Redshift
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Infraestructura
  • Fabricación
  • Desarrollo sostenible
Un pueblo de Fiyi conserva sus tradiciones gracias a la RV y el desarrollo sostenible
Boletín de noticias icon-search
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons

Un pueblo de Fiyi conserva sus tradiciones gracias a la RV y el desarrollo sostenible

Los habitantes de la isla de Vorovoro, en Fiyi, se valen de herramientas modernas, como drones y realidad virtual, para fomentar un desarrollo sostenible que mantenga vivas sus costumbres.

Por Drew Turney
Construcción - Feb 18 2020 - 7 minutos tiempo de lectura
sustainable development in fiji Chief Tui Mali vorovoro
El jefe, Tui Mali, frente al Centro Cultural de Vorovoro con un grupo de vecinos y estudiantes extranjeros que disfrutan de una estancia temporal en la localidad. Gentileza de Bridge the Gap.

Cuando se trata del desarrollo del tercer mundo, no todas las inversiones son iguales.

Aunque muchas poblaciones locales o indígenas acogen con los brazos abiertos el desarrollo y la modernización, no están dispuestas a sacrificar su medio ambiente ni su cultura. A este dilema se han enfrentado los habitantes de la isla de Vorovoro, una franja de tierra de apenas un kilómetro y medio de longitud cubierta por un agradable bosque tropical al norte de Fiyi. China ha invertido mucho dinero en países del tercer mundo como este, aunque también ha causado una destrucción medioambiental alarmante al ignorar las normativas aplicables.

sustainable development in fiji Chief Tui Mali decorates bure vorovoro
Tui Mali, jefe de las islas de Vorovoro y Mali, corta una cinta en la inauguración de un edificio. Gentileza de Bridge the Gap.

De hecho, el jefe tribal de Vorovoro, Tui Mali, ha rechazado varias propuestas para desarrollar y modernizar la isla por considerarlas incompatibles con el modo de vida tradicional y sostenible de los fiyianos. Lo que tiene en mente este antiguo empleado de la industria naval, que dedicó 25 años a instalar fibra óptica, es un centro cultural para promover, homenajear y compartir el modo tradicional de estos isleños de relacionarse, elaborar artesanía, alimentarse y vivir de forma sostenible; no solo para enseñarlo a los visitantes, sino también para ayudar a su pueblo a mantener vivas las tradiciones.

La comunidad de Vorovoro se muestra orgullosa de sí misma y de su autosuficiencia. Por eso están elaborando una nueva hoja de ruta que concilie sus tradiciones con el mundo actual. Y empiezan con una presa.

Un Vorovoro virtual

Un proyecto como el centro cultural necesita servicios, principalmente abastecimiento de agua. Aunque Fiyi cuenta con una estación muy lluviosa por su clima tropical, Vorovoro no tiene cómo almacenarla para posibilitar el desarrollo de la isla, así que han pensado construir una presa en una montaña aprovechando una cuenca natural donde podrían recogerse más de dos millones de litros de agua.

La empresa social Bridge the Gap, que pone en contacto a visitantes con las instituciones de la zona mediante programas con un impacto positivo desde el punto de vista social y medioambiental, ha congregado un equipo de ingenieros, diseñadores y otros expertos de la Unidad Estatal de Arizona, la Universidad de Auburn y Autodesk para estudiar la viabilidad de una presa que podría almacenar agua para todo un año. En lugar de recorrerse a pie las montañas con cintas métricas y sacos de hormigón para ponerla en marcha, plantearon un enfoque más actual que cuenta con la ayuda de los estudiantes para hacerse realidad.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Alumnos de posgrado de la Universidad Estatal de Arizona manejan drones por la zona del emplazamiento de la presa en la isla de Vorovoro para obtener imágenes y vídeos. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Con el material registrado por el dron se creó un modelo digital en 3D del emplazamiento. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Estudiantes y miembros de la comunidad local limpian el área afectada por la presa. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Un grupo de fiyianos y de estudiantes de la Universidad de Auburn tras una calurosa jornada de trabajo. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

La pequeña isla de Vorovoro se sitúa al norte de Fiyi, al oeste de la isla de Mali, de mayor superficie. Gentileza de Dace Campbell.

Para preparar a los estudiantes frente a los próximos retos de la construcción, Autodesk colaboró con un curso de posgrado en la Universidad de Arizona en la primavera de 2019. Los alumnos manejaron un dron para capturar miles de fotos y vídeos del emplazamiento propuesto. Luego se trataron estos datos con fotogrametría para elaborar un modelo digital en 3D de gran precisión.

En un equipo disperso por todo el planeta, la colaboración es posible gracias a BIM 360 Docs, de Autodesk, que guarda en la nube los modelos y dibujos del proyecto. También genera secciones para estudiar la ubicación, altura y características de la presa como parte del estudio de viabilidad. Pero el elemento clave ha sido la simulación por realidad virtual (RV) de la presa en su entorno, que permite a los usuarios “pasearse por el lugar” y percibirlo a escala real desde cualquier punto.

La RV es una herramienta única que, por una parte, aporta una valiosa información para tomar ciertas decisiones durante el estudio de viabilidad y, por otra, consigue que se suban al carro los socios necesarios para el diseño y la construcción. Pero lo más importante es que los habitantes de Vorovoro se han sentido parte del proyecto desde el minuto cero y han aportado su experiencia en planificación y construcción sostenibles. La fundadora y directora de Bridge the Gap, Jenny Cahill, es una antigua residente de la isla y afirma que los lugareños son muy tradicionales, pero también muy abiertos: “Están convencidos de que usando la tecnología podemos progresar mucho más rápido de lo habitual”.

“El proyecto se basa en la preservación medioambiental y cultural, en la consecución de unos objetivos de desarrollo sin alterar lo que es importante para el pueblo de Vorovoro ―expone Cahill―. En todos los proyectos tienes que ceder en algo, pero al trabajar codo con codo con ellos cualquier decisión se toma de acuerdo con sus deseos sin que importe tanto el turismo tradicional”.

Se trata de un proceso deliberado que promueve la capacitación de los habitantes de la isla para que su papel sea más activo. Y Bridge the Gap quiere contar con los socios adecuados. No se trata de encontrar al mejor arquitecto, al constructor más rápido o al proveedor más barato, sino de propiciar “un aprendizaje mutuo, un intercambio de información y de habilidades con el que todo el mundo se sienta cómodo”, matiza Cahill.

Cuando los foráneos trabajan con los fiyianos, la colaboración, la confianza y el trabajo en equipo lo son todo. Como explica Cahill: “Tras pasar aquí un tiempo, incluso las personas más tradicionales que tienen una visión más académica de las cosas terminan comprendiendo las palabras de Tui Mali cuando dice: ‘Uno más uno igual a uno’”.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

El jefe, Tui Mali, recorre Vorovoro mediante realidad virtual con las gafas HTC Vive. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

El emplazamiento de la presa visto con el software Holodeck, de NVIDIA. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Dace Campbell, de Autodesk, comparte una sesión de realidad virtual con los fiyianos locales y los estudiantes extranjeros en el Centro Cultural de Vorovoro. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Dace Campbell ofrece una demostración de RV en el Centro Cultural de Vorovoro. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Dace Campbell ofrece una demostración de RV en el Centro Cultural de Vorovoro. Gentileza de Dace Campbell.

Una construcción del siglo XXI

Utilizar métodos de topografía tradicional para levantar planos de una zona que en esencia es una cuenca natural habría resultado una labor abrumadora, incluso peligrosa, y mucho menos precisa.

“Lo más normal habría sido contar con equipos de topografía; traerlos hasta aquí o encontrar en Fiyi a alguien que nos los alquilara o prestara”, explica el Dr. Anthony Lamanna, director técnico del proyecto de la presa, profesor de Métodos de Ejecución Alternativos y Medioambiente Construido y director de la Del E. Webb School of Construction de la Universidad de Arizona. “También podríamos haberla construido directamente, pero no habríamos optimizado la solución. El modelo que obtuvimos con los drones nos mostró que nos encontramos ante una cuenca engañosa. Por ejemplo, una altura ligeramente mayor de la presa habría provocado una mayor filtración del agua almacenada hacia los cauces naturales”.

Pero el modelado por RV era más fácil, económico y, como añade Cahill: “una auténtica gozada”. También facilitó trasladar los planos a los miembros de más edad del pueblo de Vorovoro, quienes no podían acudir físicamente hasta el emplazamiento para inspeccionarlo, y permitió enseñar a los posibles socios extranjeros no solo el aspecto de la presa, sino también los objetivos medioambientales y culturales del proyecto.

Mediante unas gafas HTC Vive y la plataforma Holodeck, de NVIDIA, el usuario de la RV puede inspeccionar la propuesta desde cualquier punto, ángulo y dirección. Cahill nos confiesa que “por lo general, no podemos responder a las preguntas técnicas que nos hacen sobre el emplazamiento”. No es nada fácil obtener medidas reales de un proyecto en cualquier parte del mundo. “Pero ahora tenemos los modelos en 3D; cualquiera puede ponerse las gafas y, en cierto modo, desplazarse hasta el lugar para medir o lo que necesite. Se ahorra tiempo y dinero, y es una manera mucho más eficiente de evaluar el proyecto entero”.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Crear modelos digitales a partir de la grabación de drones fue más sencillo y barato que con los equipos de topografía tradicionales. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

El nivel de detalle de los modelos en 3D aportó información sobre el emplazamiento de la presa esencial para mejorar la propuesta. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Los modelos en 3D y la RV ayudaron a presentar la propuesta de la presa a los miembros de edad más avanzada de la tribu Mali, que no podían desplazarse físicamente hasta el emplazamiento. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Previsualización final antes de imprimir un modelo en 3D del emplazamiento. Gentileza de Dace Campbell.

icon-arrow-lefticon-arrow-right
01 / 05

Las maquetas a escala impresas en 3D de la isla de Vorovoro y de la presa se elaboraron a partir de los modelos digitales mediante impresoras Mimaki. Gentileza de Dace Campbell.

Construir para el mundo real

Una representación digital es solo el primer paso para que el sueño se convierta en realidad. Gracias a las impresoras 3D de Mimaki, Autodesk está generando maquetas precisas y a color de la isla y del emplazamiento de la presa que, junto con las imágenes de BIM 360 y la simulación por RV, servirán para presentar el diseño óptimo de la presa a finales de 2019. La cuestión será entonces cómo construirla.

Lamanna anuncia que la Del E. Webb School of Construction de la Universidad de Arizona, Bridge the Gap y la Rand Corporation están recaudando fondos para transformar el proyecto en una guía para el desarrollo sostenible respetuoso con la cultura local. También aspiran a una beca de Rotary International para los aspectos relacionados con el agua.

La presa de Vorovoro será el resultado de un esfuerzo polifacético que cruza fronteras. En otra época, esta colaboración internacional habría sido imposible para la comunidad de esta diminuta isla en medio del océano Pacífico. Pero las nuevas herramientas digitales, que reproducen el entorno construido, pueden hacer llegar las bondades del proyecto a un público mucho más amplio sin perder la complicidad con el pueblo de Vorovoro para conservar y compartir su legado cultural.

#Drones - #Energía y recursos naturales - #Fabricación aditiva - #realidad virtual - #Simulación
De pequeño, Drew Turney quería cambiar el mundo, aunque luego comprendió que era más fácil informar sobre quienes lo consiguen.
Success! You’re in.
No te pierdas nunca ninguna historia.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Ingeniería
La digitalización de proyectos abre camino a un futuro más complejo
Arquitectura
Formación del personal: por qué es importante y cómo hacer que funcione
Arquitectura
Cómo evitar ataques de malware (o reponerse de ellos)
Más sobre lo mismo
Desarrollo sostenible
Cero carbono neto: solo una aldea global puede encauzar el cambio climático
Por Sarah Jones
Ingeniería
Gemelo digital: el modelo inteligente de datos, futuro de la edificación
Por Redshift Video
Construcción
Un proceso BIM ecológico da forma a la construcción del icónico deportivo en China
Por Betty Wang
Success!
You’re in.
No te pierdas nunca ninguna historia.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Redshift
Acerca de Redshift Autores Contacto Newsletter Español
Selección de idioma
Visite el resto de nuestras páginas
Español English Deutsch 日本語 Français Italiano 中文 Türkçe 한국어 Português
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
© 2022 Autodesk, Inc Todos los derechos reservados Privacidad/cookies (actualizado) (inglés) Información legal y marcas comerciales (inglés) Denuncie las infracciones de cumplimiento (inglés)
Arquitectura Construcción Infraestructura Fabricación Desarrollo sostenible
Redshift
Acerca de Redshift Autores Contacto Newsletter Español
Selección de idioma
Visite el resto de nuestras páginas
Español English Deutsch 日本語 Français Italiano 中文 Türkçe 한국어 Português
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
© 2022 Autodesk, Inc Todos los derechos reservados Privacidad/cookies (actualizado) (inglés) Información legal y marcas comerciales (inglés) Denuncie las infracciones de cumplimiento (inglés)
Success!
You’re in.
Entérate de cómo se harán las cosas en el futuro.
X