Redshift
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Infraestructura
  • Fabricación
  • Desarrollo sostenible
Geometrías problemáticas y métodos de construcción colaborativos
Boletín de noticias icon-search
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons

Geometrías problemáticas y métodos de construcción colaborativos

Mediante coordinación digital, un equipo colaborativo levanta un edificio de planta irregular: una proeza para la construcción prefabricada y el modelo BIM.

Por Patrick Sisson
Arquitectura - Abr 6 2021 - 5 minutos tiempo de lectura
Exterior rendering of new residence hotel at 10 Ionia in Grand Rapids, MI
Renderizado del hotel 10 Ionia, en el centro de Grand Rapids, Míchigan. Gentileza de Yamasaki.

Los edificios reflejan su emplazamiento y su entorno. Siendo así, ¿cómo pueden los diseñadores transformar un parking triangular y en pendiente en algo grandioso? El principal desafío con el que se enfrentaron al diseñar y construir el hotel 10 Ionia fue la forma del solar. La parcela de 1000 metros cuadrados en cuña, situada en el histórico distrito de Heartside de la ciudad de Grand Rapids, Míchigan, era una esquina pronunciada de 30 grados con ángulos poco ortodoxos y una pendiente de dos metros.

“La geometría era muy complicada”, comenta Robert Szantner, presidente y director de diseño en la firma de arquitectura Yamasaki, con sede en Detroit, encargada de la edificación del hotel. “Es un proyecto sin esquinas”.

Este problema espacial se resolvió con ayuda de planos precisos, hormigón prefabricado y construcción digital colaborativa. 10 Ionia es un nuevo proyecto para la cadena Residence Inn en el centro de la ciudad, cerca del estadio Van Andel Arena, un emplazamiento difícil para el desarrollo urbanístico. A finales de 2018, Szantner, el equipo del proyecto y los contratistas decidieron utilizar una estructura de hormigón prefabricado para el diseño. Este proceso ofrece muros de carga exteriores más resistentes que, en comparación con un laberinto de columnas, dejan más espacio entre el armazón triangular reforzado para encajar el máximo número de habitaciones posible.

El equipo utilizó muros prefabricados de Kerkstra Precast, una empresa de Grandville, Míchigan. Construir un hotel de 13 pisos y 147 habitaciones con elementos prefabricados fue un complicado ejercicio de coordinación digital. Los conductos para fontanería y electricidad tuvieron que enhebrarse desde el núcleo a medida que se colocaban las nuevas piezas prefabricadas. Y todo este proceso tuvo lugar mientras el ingeniero de prefabricados estaba en Austin, Texas; Kerkstra y los contratistas mecánicos y de fontanería, en el oeste de Míchigan y Yamasaki, en Detroit –con la complicación extra de los protocolos de distanciamiento de la era COVID-19–.

“En cierto sentido, fue una prueba de fuego para nosotros –explica Szantner–. Habíamos estado dando vueltas a la idea de apostar de lleno por Revit de Autodesk y, cuando surgió este proyecto, hubo consenso en que nos sería muy útil”.

Fue el primer proyecto de Míchigan en utilizar un sistema de entramado híbrido, o Hybrid Framing, una combinación de vigas y columnas compuestas de acero con relleno moldeado in situ y paredes y losas prefabricadas que permiten suelos más finos. En el proyecto participaron 40 personas procedentes de 14 empresas, residentes en seis estados diferentes. Era tal la complejidad del sistema que los involucrados lo apodaron “el reloj suizo”.

A crew installs precast concrete exterior panels
Colocación de paneles prefabricados de hormigón. Gentileza de Kerkstra.

Los equipos, dispersos geográficamente, trabajaban simultáneamente a partir de un mismo modelo, coordinando el diseño y la entrega de paneles prefabricados con los trabajos de conductos e ingeniería. El uso de elementos prefabricados puede traducirse en ganancias en términos de productividad y velocidad, pero cuando las grúas tienen que colocar cientos de paneles en su sitio, los demás procesos deben sincronizarse a la perfección. Coordinarlo todo con BIM (o modelado de información) permitió acelerar la producción de los paneles y completar, al mismo tiempo, el proceso de diseño. Todo el trabajo tenía lugar en un espacio reducido, con múltiples contratistas y en un orden concreto.

El prefabricado no permite hacer agujeros en las paredes después de la construcción, por lo que todos los elementos deben estar perfectamente planificados.

Los equipos trabajaron como un mecanismo de relojería en todo momento. Fabricación y diseño comenzaron a colaborar incluso antes de finalizarse los documentos de construcción. “Al coordinar el modelo de fabricación en 3D, somos capaces de eliminar casi completamente los errores y las RFI”, afirma Chad Van Kampen, director de proyectos de Kerkstra.

Ver también: Islas de calor urbanas: cómo prevenirlas a través del diseño

El uso de BIM permitió, además, hacer ajustes minuciosos y arreglos espaciales para encajar un hotel con todos los servicios en un espacio tan complicado. El trazado urbano de Grand Rapids, un entramado de calles irregular con una sección en forma de radios en el centro metropolitano, ha dado lugar a una serie de parcelas como 10 Ionia, espacios únicos que requieren un diseño creativo. No había ninguna duda de que este hotel tendría apariencia de plancha. La cuestión era si la tecnología de construcción y planificación podría hacer que la estructura fuera rentable.

“Integrar el modelo y la tecnología de construcción lo hizo económico –subraya Szantner–. Es un Residence Inn, no un JW Marriott, por lo que hay un nivel de precio distinto dentro de la marca global”.

Rendering of interior hotel space with many tables and chairs
Renderizado de un espacio comercial de interior en 10 Ionia. Gentileza de Yamasaki.

Incluso con estos nuevos métodos, seguía siendo un proyecto muy ajustado. Szantner cuenta que cada centímetro del solar, de linde a linde, se aprovechó al máximo para cumplir con los requisitos de los ejecutivos de Residence Inn. Esto conllevó una solución a medida para el diseño de las habitaciones y los planos de planta. Encajar las habitaciones de hotel dentro de una geometría tan anómala dio lugar a una serie de rasgos únicos (un plano de planta puede cambiar; el tamaño de una cama king size, no). Una columna de habitaciones dobles en el ángulo más estrecho del edificio triangular cuenta con ventanas curvas con una vista magnífica de la ciudad, y algunas de estas ya se han reservado antes de la inauguración.

Asimismo, y a pesar de las limitaciones, Yamasaki fue capaz de integrar un patio al aire libre para barbacoas, salas de reuniones, una piscina y 500 metros cuadrados de espacio comercial, probablemente destinado a restaurantes y una cafetería. “En emplazamientos urbanos, la gente está dispuesta a aceptar una habitación un poco más pequeña, pero no mucho más”, comenta Szantner. “Ese proceso de negociación fue complicado, pero al final logramos cumplir con todas sus exigencias”.

El nuevo hotel, cuya inauguración está prevista para 2021, flota aparentemente sobre la parcela triangular entre las calles Fulton, Ionia y Lewis, y su forma aerodinámica refleja la majestuosidad de los edificios históricos vecinos. El éxito de combinar tecnologías de software y prefabricados servirá de modelo para futuros proyectos de la empresa en arquitectura, ingeniería y construcción. Según Szantner, este nivel de precisión y coordinación digital abre la puerta a nuevas oportunidades, especialmente cuando se coordina con subcontratistas y fabricantes para lograr mayor eficiencia y un mejor diseño.

#Colaboración - #Gestión de proyecto - #Ingeniería estructural - #Prefabricación
Desde su sede en Los Ángeles, Patrick Sisson escribe sobre diseño y cultura.
Success! You’re in.
No te pierdas nunca ninguna historia.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Arquitectura
Islas de calor urbanas: cómo prevenirlas a través del diseño
Arquitectura
Decisiones basadas en datos: ventajas en fabricación y AEC
Arquitectura
Mantenimiento más sostenible y colaborativo con BIM
Más sobre lo mismo
Ingeniería
La digitalización de proyectos abre camino a un futuro más complejo
Por Theo Agelopoulos, Autodesk VP
Arquitectura
2022 en 6 tendencias de arquitectura, ingeniería y construcción
Por Michael Gustafson
Arquitectura
Firma española aúna pasado y presente en el complejo Matta Sur de Chile
Por Sarah Wesseler
Success!
You’re in.
No te pierdas nunca ninguna historia.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Redshift
Acerca de Redshift Autores Contacto Newsletter Español
Selección de idioma
Visite el resto de nuestras páginas
Español English Deutsch 日本語 Français Italiano 中文 Türkçe 한국어 Português
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
© 2023 Autodesk, Inc Todos los derechos reservados Privacidad/cookies (actualizado) (inglés) Información legal y marcas comerciales (inglés) Denuncie las infracciones de cumplimiento (inglés)
Arquitectura Construcción Infraestructura Fabricación Desarrollo sostenible
Redshift
Acerca de Redshift Autores Contacto Newsletter Español
Selección de idioma
Visite el resto de nuestras páginas
Español English Deutsch 日本語 Français Italiano 中文 Türkçe 한국어 Português
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
© 2023 Autodesk, Inc Todos los derechos reservados Privacidad/cookies (actualizado) (inglés) Información legal y marcas comerciales (inglés) Denuncie las infracciones de cumplimiento (inglés)
Success!
You’re in.
Entérate de cómo se harán las cosas en el futuro.
X