Skip to main content

Solución de una empresa británica para la escasez de mano de obra especializada en la construcción

skilled labor shortage in construction

Inglaterra necesita construir la desorbitante cifra de cuatro millones de viviendas para mitigar la crisis habitacional. ¿Pero quién las construirá? El Reino Unido se enfrenta a un déficit sin precedentes en el sector de la vivienda a la vez de experimentar una avasallante escasez de mano de obra especializada en el sector de la construcción. La industria está perdiendo alrededor de 140.000 trabajadores al año, y necesita reclutar unos 400.000 empleados nuevos anuales para dar alivio real a sus males. El Brexit podría exacerbar esta escasez al limitar el número de trabajadores de la UE.  Mientras tanto, la generación de la posguerra sigue jubilándose y a gran parte de los millenials no le interesa en absoluto trabajar en esta industria.

La industria de la construcción se enfrenta a una crisis de imagen que le impide atraer talento nuevo. En respuesta a esto, el Grupo Kier, la segunda empresa constructora en magnitud del Reino Unido, publicó el informe de una investigación sobre la crisis de imagen y de contratación, estableciendo categóricamente su misión: “Modernise or Die” (modernización o muerte). Kier quiere cambiar las percepciones anticuadas sobre los trabajos en la construcción y promover los elementos de la ocupación, como, por ejemplo, las tecnologías avanzadas, que puedan atraer a las generaciones más jóvenes.

skilled labor shortage in construction kier educational outreach
Kier organiza programas de extensión educativa en obras de construcción. Gentileza de Kier.

Una de las maneras en las que Kier se propone estrechar la brecha laboral es mediante su campaña Shaping Your World (Un mundo a tu forma),  que incluye la promesa de que el 1% de su personal oficiará de embajador en escuelas, colegios y universidades, donde hablará con los estudiantes sobre las oportunidades profesionales, destacando a la vez cómo ha evolucionado la construcción. El programa de aprendizaje profesional de la empresa, abierto a todos los mayores de 16 años, está alineado con la iniciativa del gobierno británico de financiar otros tres millones de programas de aprendizaje para el año 2020.

Estos programas brindan a los estudiantes oportunidades de aprender de los expertos, pero este aprendizaje es recíproco, ya que la generación más joven y más experta en todo lo digital ayuda a los arquitectos e ingenieros veteranos a aceptar las metodologías nuevas. “Por cierto, los vídeos formativos y las comunicaciones están cumpliendo este cometido”, destaca Richard Davis, director de la sede regional del Grupo Kier. “Y es evidente la manera en la que estos jóvenes, mediante Facebook y YouTube, están enseñando a los profesionales ‘de antes’, como yo, la forma de usar las herramientas con mayor eficiencia. Por eso pienso que estamos en medio de una verdadera revolución”.

Alex Plenty, aprendiz de Kier, opina que la adopción de procesos nuevos tales como el BIM  puede resultar más fácil para los novatos que para los veteranos que han pasado su carrera laboral trabajando de otro modo: “Pienso que es útil incorporar a la industria trabajadores relativamente nuevos en el sector que puedan aportar un punto de vista renovado, pero no me refiero solamente a los jóvenes que recién comienzan su carrera, sino también al personal reubicado”.  Añade también que la nueva generación está más abierta a la idea de cambiar de trabajo: “Ya no existe la idea de tener un trabajo de por vida, por lo que tenemos que considerar tanto a los jóvenes que ingresan como al personal reubicado. Por eso, más que cualificaciones, se buscan habilidades”.

skilled labor shortage in construction traditional job skills
Demostración de destreza en las técnicas tradicionales. Gentileza de Kier.

El programa de divulgación educativa de Kier no se limita al aula: la empresa instaló en sus obras más importantes placas virtuales (Virtual World Plaques) escaneables que permiten al público el acceso a la historia de la obra, casos prácticos, información laboral e historias sobre el proyecto, todo desde sus teléfonos inteligentes. Estas placas registran 10.000 visitas singulares al mes, mientras que el Sitio Web Virtual Interactive Built Environment (VIBE) ofrece una guía sobre carreras que pueden descargar quienes se interesen en la construcción.

El atractivo de las técnicas nuevas

La construcción se apoya cada vez más en tecnologías nuevas tales como la realidad aumentada y la realidad virtual, drones e inteligencia artificial. Sin embargo, según las investigaciones del City & Guilds Group, un 54% de las empresas constructoras están afectadas por la escasez de personal especializado, y quedarse atrás en tecnología se traduce en una caída en la productividad y las ganancias. Si bien mantenerse al día con los avances ha sido difícil por momentos para los veteranos de este sector, la tecnología está ayudando a cambiar tanto la cultura como los trillados estereotipos de la industria.

skilled labor shortage in construction workers
Una alumna del programa de aprendizaje de Kier. Gentileza de Kier.

“Lo bueno de la tecnología venidera es que atrae a la industria de la construcción a un tipo de persona completamente nuevo”, dice Sam Dawson, aprendiz de ingeniería digital de la construcción en el Grupo Kier. “Puede haber alguien totalmente interesado en tecnología, programación y demás, que de repente se da cuenta de que puede aplicar todo eso al ámbito de la construcción. Eso capta su atención de inmediato, y le abre el camino hacia ese ámbito”.

Las tecnologías avanzadas, como la robótica y el modelado en 3D, son por demás novedosas, pero también están facilitando muchos trabajos tradicionales (Kier actualiza las capacidades de sus empleados mediante programas de aprendizaje, pasantías y programas de gestión), y están ofreciendo oportunidades para nuevas trayectorias profesionales dentro de esta industria.

Abrir las puertas de la industria a las mujeres

El objetivo de todos los sectores laborales es la evolución de las culturas corporativas en favor de la diversidad. Las mujeres pueden ser el recurso no explotado que resuelva la crisis de mano de obra en la construcción. En el Reino Unido, las mujeres representan tan solo el 12% del personal que trabaja para esta industria, una industria que, conforme a la investigación de Kier, sigue siendo considerada erróneamente como “manual” o “no-académica”.

“Tenemos que hacer que sea atractiva para las mujeres “, afirma Davis. “En total, un 17% del personal de nuestra empresa son mujeres. Pero si consideramos solamente a los empleados más jóvenes, esta cifra es muy superior. Estos chicos han estado trabajando entre muchas más mujeres. Hay más seguridad, más limpieza, y hemos mejorado la cultura para que el lugar de trabajo sea más atractivo para las mujeres”.

skilled labor shortage in construction kier diverse culture
Kier quiere cultivar una cultura laboral con atractivo para las mujeres. Gentileza de Kier.

El Grupo Kier lanzó iniciativas para promover una mayor igualdad de género en la industria, como la Balanced Business Network o BBN (Red Empresarial Equilibrada) y un Grupo de Estrategia de Género. “Nuestro Grupo de Estrategia de Género se compone de líderes experimentados y está dirigido a agudizar el perfil, la consciencia y la comprensión de por qué la diversidad de género es importante para el futuro de una empresa”, afirma Rebecca Heptinstall, gerente de proyecto de carreras emergentes en el departamento de Recursos Humanos del Grupo Kier. “En principio, la iniciativa BBN comenzó cuando el personal de Kier empezó a buscar formas de igualar las condiciones de trabajo de las mujeres en toda nuestra empresa, especialmente para las que desempeñan los roles técnicos más prominentes. Queríamos entender los desafíos que enfrentan las mujeres por ser minoría en sus funciones, y tomar medidas para que haya mayor inclusión en Kier.”

Para que haya casas debe existir una industria de diseñadores, ingenieros y constructores que las diseñen, gestionen y construyan. Y la industria necesita trabajadores. Las iniciativas proactivas, como el 1% prometido por el Grupo Kier, pueden contribuir a una mayor concienciación sobre las causas raíces de estos problemas e incentivar su resolución. Si los líderes del sector siguen el ejemplo y se extienden a las escuelas y las comunidades, estos esfuerzos podrían estrechar la brecha y atraer a más trabajadores jóvenes a la industria de la construcción.

Si bien es cierto que la construcción puede implicar trabajo físico y cargar pesos, también brinda muchas oportunidades de trabajar en la parte de ingeniería y diseño; y trabajar con ingeniería BIM puede ayudar a forjar la infraestructura que tanto se necesita. La industria se está diversificando, la tecnología está cambiando la fisonomía de la construcción y, con la ayuda de los líderes de la industria, estos cambios se están viendo.