Redshift
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Infraestructura
  • Fabricación
  • Desarrollo sostenible
¿Podrán el aprendizaje automático y la robótica transformar las fábricas del futuro?
Boletín de noticias icon-search
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons

¿Podrán el aprendizaje automático y la robótica transformar las fábricas del futuro?

Mira este vídeo en el que muestra cómo la investigación en robótica y aprendizaje automático pueden aportar interesantes aplicaciones para las fábricas del futuro.

Por Redshift Video
Fabricación - Abr 16 2019 - 3 minutos tiempo de lectura

Las fábricas de hoy son centros operativos de tarea única. Han sido diseñadas para fabricar un solo artículo a gran escala. Las líneas de montaje automatizadas han sido configuradas para fabricar los mismos productos día tras día y los robots industriales están programados para efectuar tareas concretas y repetitivas. Reprogramarlos para que realicen distintas funciones puede llevar meses o incluso años. Por ello, cambiar la configuración general de una fábrica es algo, con frecuencia imposible.

Los consumidores quieren cada vez más una fabricación a hecha a gran escala y a medida y por ello los fabricantes deberán poder reconfigurar las instalaciones de las fábricas. Afortunadamente, los avances en aprendizaje automático y en robótica están abriendo el camino a nuevas e interesantes perspectivas, permitiendo que los robots industriales y las fábricas puedan reprogramarse y autoconfigurarse. En este vídeo mostramos tendencias innovadoras en robótica y en aprendizaje automático.

Mike Haley, director del laboratorio de IA de Autodesk: Brickbot nació hace dos años para intentar enseñar a un robot a construir con piezas de LEGO. Queríamos un robot que aprendiera a ensamblar cualquier objeto, como construyen los niños con LEGO, y así redefinir la forma como los robots trabajan en las fábricas. Hoy en las fábricas hay equipos de personas que pasan meses y años programando robots industriales para una sola tarea. Es algo muy tedioso y complicado, donde los errores son frecuentes.

Yotto Koga, arquitecto de software del laboratorio de IA de Autodesk: Pretendemos que Brickbot emplee el aprendizaje automático para extraer datos de los sensores, detectar qué sucede en su entorno y que los robots se adapten a esa situación. Al trabajar con robots tienes que hacer de todo: Te toca programar, diseñar, fabricar las piezas que necesitarán los robots para funcionar…

Intentamos que los robots sean muy operativos para que unir las líneas de montaje esté al alcance de todos, no solo de las empresas que cuentan con enormes recursos. Por poner un ejemplo: en las habituales líneas de montaje robotizadas del sector del automóvil, todo se organiza con un enfoque muy determinista. Todo debe estar en su sitio para que funcione. Si cambias un diseño o sus componentes, debes cambiar todo el proceso para que siga siendo determinista.

Haley: Las fábricas de hoy son muy rígidas. En el futuro serán más versátiles, se adaptarán a las necesidades puntuales. Los cambios pueden ser inesperados. Pero al día siguiente, la fábrica habrá aprendido y estará operativa.

Con Brickbot vimos que los robots pueden aprender con gran rapidez porque su configuración es digital. Su tiempo es infinitamente más veloz, así que su adaptación es más fiable. Aprenden mejor y más rápido. Este tipo de aprendizaje no solo se aplica a LEGO, sino a cualquier entorno industrial: coches, aviones, electrónica… Es siempre lo mismo. Ante cualquier modelo 3D, el robot aprende qué debe hacer con él.

Ya hemos logrado que algunas fases de Brickbot sean muy fiables, así que las estamos probando en un entorno industrial.

Koga: Queremos superar las piezas de LEGO, afrontar situaciones más realistas. Hay infinidad de piezas distintas: para el automóvil, la construcción…

Haley: Para diseñar edificios o productos debes ser un especialista, pero los ordenadores pronto podrán asumir parte de esa especialización para que todos esos productos estén al alcance de más personas.

#Inteligencia artificial
El equipo audiovisual de Redshift está compuesto por la productora ejecutiva Shveta Berry y Andy Westhoff, editor y director de fotografía.
Success! You’re in.
No te pierdas nunca ninguna historia.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Fabricación
Impresión 3D de consumo e industrial: problemas y soluciones
Arquitectura
Formación del personal: por qué es importante y cómo hacer que funcione
Arquitectura
Cómo evitar ataques de malware (o reponerse de ellos)
Más sobre lo mismo
Arquitectura
Cómo evitar ataques de malware (o reponerse de ellos)
Por Peter Dorfman
Fabricación
5 tendencias digitales que definirán el futuro de la fabricación
Por Bhupen Lodhia, Autodesk Director
Fabricación
La fábrica digital y los datos conectados: el futuro de la fabricación
Por Detlev Reicheneder, Autodesk Sr. Director
Success!
You’re in.
No te pierdas nunca ninguna historia.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias.
Redshift
Acerca de Redshift Autores Contacto Newsletter Español
Selección de idioma
Visite el resto de nuestras páginas
Español English Deutsch 日本語 Français Italiano 中文 Türkçe 한국어 Português
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
© 2022 Autodesk, Inc Todos los derechos reservados Privacidad/cookies (actualizado) (inglés) Información legal y marcas comerciales (inglés) Denuncie las infracciones de cumplimiento (inglés)
Arquitectura Construcción Infraestructura Fabricación Desarrollo sostenible
Redshift
Acerca de Redshift Autores Contacto Newsletter Español
Selección de idioma
Visite el resto de nuestras páginas
Español English Deutsch 日本語 Français Italiano 中文 Türkçe 한국어 Português
Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons Redshift-Site-Icons
© 2022 Autodesk, Inc Todos los derechos reservados Privacidad/cookies (actualizado) (inglés) Información legal y marcas comerciales (inglés) Denuncie las infracciones de cumplimiento (inglés)
Success!
You’re in.
Entérate de cómo se harán las cosas en el futuro.
X